Pages

¿Qué Tal si deja un comentario?

Estimados lectores...


Debido la pandemia que nos está acorralando en nuestros hogares, para diesmar su efecto, hemos decidido poner uno o dos posteos diarios, aunque más no sea, para tratar de hacer pasar un buen rato, en medio del factible aburrimiento de estar en casa las 24 horas.
La idea es que el hecho de bajar y ponerse a escuchar el disco, nos de la posibilidad de pasarla lo mejor posible.
Solo pido un favor, sea del país que sea el lector que llegue: "No salga, cumpla con el pedido de cada gobierno y respete las reglas para salir de ésta pandemia"
Gracias y disfruten de nuestro Tango.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Paraguay - Cayo Sila Godoy - El mundo de la guitarra

23 de agosto de 2010


Cayo Sila Godoy: Nació en Villarrica el 4 de diciembre de 1919. Estudió música primero con su tío Marciano Echauri y a partir de los 16 años con Juan Carlos Moreno González (Armonía). Obtuvo una beca del gobierno paraguayo para perfeccionarse en Buenos Aires, Argentina donde tomó clases con la guitarrista Consuelo Mallo López.
Está considerado como el más destacado intérprete de la guitarra del Paraguay, continuador y principal recopilador de la obra de Agustín Barrios Mangoré. En 1948 la Asociación Música de Cámara de Buenos Aires le otorgó un diploma por el mejor concierto de esa temporada. En 1953 por encargo del Gobierno Nacional emprendió una gira artístico-cultural siguiendo la ruta de Agustín Barrios, ofreció conciertos, conferencias y recopiló informaciones y documentos sobre el compositor.
Entre 1959 y 1962 participó de los cursos de perfeccionamiento con Andrés Segovia en Santiago de Compostela, España. En 1963 invitado por el Presidente John F. Kennedy realizó una gira de conciertos por Estados Unidos. En 1977 patrocinado por el Programa Amigos de las Américas, capítulo Paraguay-Kansas, desarrolló actividades en el Estado de Kansas, ofreciendo cursos de perfeccionamiento, conferencias y actuaciones en las principales ciudades como Wichita, Topeka y Lawrence. En 1980 viajó en gira de conciertos al Japón, en 1983 a Australia, además de los principales países de América y Europa. En 1994 fue nombrado asesor musical del Vice-Ministerio de Cultura y miembro del Consejo Asesor Nacional de Cultura.
Es autor de variadas composiciones para guitarra. De estilo contemporáneo, entre sus creaciones se encuentran: Habanera, Moto perpetuo, Éxtasis y Cuatro piezas para guitarra clásica (publicadas en Buenos Aires), Fiesta campesina, Canción intima, Oración a Tania y Capricho. El estilo de Godoy, como compositor, se caracteriza por la presencia de elementos de la música popular, con un tratamiento armónico moderno, y sus últimas creaciones son atonales. Discografía: Sila Godoy en Concierto, grabado en Nueva York, EUA. Edición del Autor (1982). Sila Godoy, grabado en Australia (1983). (Aranjuez y Madrigal. 2 volúmenes con recopilación de sus anteriores grabaciones). Casete Sello Mbaracapú 1994). (La Música de Agustín Barrios Mangoré y José Asunción Flores. CD IFSA 1994 con recopilación de sus grabaciones).
Es co-autor con L. Szarán del libro Mangoré. Vida y obra de Agustín Barrios (Ed. Ñandutí Vive. 1994. Asunción) y en preparación: Los documentos de Barrios. Barrios visto por sus contemporáneos. (Fuente Diccionario de la Música Paraguaya de Luis Szaran)

Fuente: MEC Digita


Dijeron del gran maestro:

Conocí al notable guitarrista en Madrid, en el año 1959;
Era ya consumado instrumentista, de envidiable ductilidad y sensibilidad musical. Hoy es concertista aplaudido por públicos de vasta geografía, profesor de fácil comunicación con alumnos y también de inteligencia y cultura extra musicales.
Le deseo elevar todavía la guitarra a puestos superiores.

Andrés Segovia
N. York 1985



ESCRIBE NARCISO YEPES:

28 de noviembre de 1987
Maestro Sila Godoy
Calle Velázquez 1136; Barrio Jara
Asunción, Paraguay

Querido amigo:

Acabo de recibir su última obra ”Ebano” que he analizado muy detenidamente y puedo decirle que la tocaré mucho
por el mundo y que si a Ud. le interesa, se publicará en la editorial Schott de Alemania. La obra responde a unas exigencias técnicas, musicales y creativas de primer orden. Sería muy útil si tuviéramos la oportunidad de pasar algún
tiempo juntos y trabajar en el desarrollo de sus ideas creado ras. Sería sin ninguna duda, un precioso enriquecimiento pa ra la guitarra y la música universal. Le felicito y espero sus noticias con un fuerte abrazo.

Narciso Yepes



”Una vez más, este destacado ejecutante hizo valer ante sus oyentes la calidad excepcional de su sonido, que es siempre rico y lleno de matices, de buen gusto de sus interpretaciones, y la técnica sin fallas que posee…”

La Prensa (Buenos Aires)

”..SILA GODOY es en la actualidad el más alto valor guitarrístico que posee el Paraguay...”

Clarín (Buenos Aires)

”…SILA GODOY, al igual que su ilustre antecesor Agustín Barrios, representa todo lo bello y grande que su pueblo atesora lentamente en el curso de su marcha por el tiempo...”

Consuelo Mallo López

”…SILA GODOY es uno de los mejores concertistas del mundo…”

SOCIEDAD GUITARRÍSTICA
MADRILEÑA. 13-XII-59

”..SILA GODOY es un extraordinario guitarrista; debe ser oído en todo el mundo…”

Sopholes Papas (Washington)

”..SILA GODOY debe ser incluido en la lista de los más grandes de la guitarra clásica..”

Jin Moran ( New York)


Fuente: Música Paraguaya.org




Cayo Sila Godoy - El mundo de la guitarra

READ MORE - Paraguay - Cayo Sila Godoy - El mundo de la guitarra

Tango - Héctor Varela - Instrumentales Incomparables


Hace algún tiempo alguien me propuso escribir algo sobre la gente que conocí y disfruté como artista. Y no sería mala la idea, si uno pudiera hacerlo de tal manera que ayude a que no se confundan las anécdotas, con darse dique por conocer a un famoso.
Y esto, viene a raíz de un comentario que había hecho en una mesa de café, sobre la visita que hiciera a Héctor Varela a su casa, para hacerle una nota.
Misión que cumplí, pero que me dejó en claro que esos tipos perseguidos por la gente, con algo de guita, reconocimiento popular y llenos de amigos, muchas veces necesitan escaparse del personaje y ser los tipos comunes y corrientes que habitan un determinado lugar.
La cosa fue así.
Merced a la amistad que tenía un amigo con el músico, me consiguió el permiso para hacerle un reportaje, cosa que se concretó un martes a las 10.00 de la mañana, les estoy hablando del año 79 u 80, más o menos.
Pocos minutos antes de empezar la nota, llega a la casa Don Alberto Nery, que pasaba por allí y se llegó para saludarlo y charlar algo.
Por tanto, apuré la cosa y en veinte minutos terminé, aprontándome con mi amigo, a irme de allí y dejar de estorbar aquella reunión.
Fue entonces, que Varela se levantó del sillón y dirigiéndose a mi amigo curso la invitación para ir hasta “el centro” y tomar un cafecito.
Fuimos a un bar de Capital, en el que se juntaban muchos músicos y cantores a desayunar, pasar el tiempo o leer el diario.
Así conocí a Don Alberto Nery, que en realidad, hasta entonces no le había prestado mucha atención, a no ser aquello de mencionarlo en la radio cada vez que ponía un tango o una milonga de él.
Pasaron muchos años y por esas cosas que tiene la vida, en Taringa aparece un post sobre Don Alberto, lo pusieron sus hijas homenajeando su memoria y tarea realizada. Busqué y busqué, hasta que conseguí conectarlas y conseguir poner en el viejo blog, material del querido músico.
Hoy, aquí en este post, van cosas que tienen que ver con el director –Héctor Varela- y su amigo y arreglador, Don Alberto Nery.



Héctor Varela - Instrumentales Incomparables

READ MORE - Tango - Héctor Varela - Instrumentales Incomparables

Tango - Los 14 con el Tango


No es un hecho más dentro de la vida del tango, Los 14 con el Tango, es una de las obras más complicadas y extraordinarias de la música popular.
Conseguir que artistas de las cualidades de cada uno, se pudieran juntar, organizar, componer, conseguir los músicos y las voces, parecía obra de un loco, sin embargo, nuestro querido Ben Molar: Hizo el milagro.
Y aquí está, llena de vida, con la misma intensidad de colores y calidad interpretativa. Sin embargo, la mediocridad en la vida radiofonica argentina, no le dio el lugar, la promoción y difusión que necesitaba.
Sin embargo, aún cada vez que se pone uno de los surcos de aquel LP, cada cual, hace la historia, relata la envergadura e historia de aquel personaje de la noche, la producción y la cultura argentina.
De todas maneras, no alcanza con cinco minutos cada vez que se puede, porque la obra da para mucho más, no solo por Ben Molar, si no, por cada apellido que involucra el producto final.
Vaya con nuestro respeto y cariño de siempre, esta maravillosa obra con la intención que más hogares del mundo, tengan el fiel testigo de un maravilloso trabajo.



La Obra:

Alejandra de Ernesto Sabato y Aníbal Troilo

Bailate un tango Ricardo de Ulises Petit de Murat y Juan D'Arienzo

Como nadie de Manuel Mujica Láinez y Lucio Demare

Elegía de Alberto Girri y Osvaldo Manzi

En qué esquina te encuentro Buenos Aires? de Florencio Escardó y Héctor Stamponi

La mariposa y la muerte de Leopoldo Marechal y Armando Pontier

Marisol de Córdova Iturburu y Sebastián Piana

Milonga de Albornoz de Jorge Luis Borges y José Basso

Nadie puede de César Tiempo y Enrique Delfino

Oro y gris de León Benarós y Mariano Mores

Sabor de Buenos Aires de Carlos Mastronardi y Miguel Caló

Setenta balcones y ninguna flor de Baldomero Fernández Moreno y Astor Piazzolla

Tango para Juan Soldado de Conrado Nalé Roxlo y Alfredo de Angelis

Un silbido en el bolsillo de Nicolás Cocaro y Julio De Caro



Alberto Di Paulo - Los 14 con el Tango

READ MORE - Tango - Los 14 con el Tango

Tango - Astor Piazzolla - Nuestro Tiempo

8 de agosto de 2010


He aquí, queridos lectores y amigos, un material que es difícil de conseguir del genial Astor.
Tiene todo, no falta nada. Es un compendio del gran talento y creatividad del bandoneonísta que le cambió la suerte a
l Tango.
Porque Piazzolla hizo eso, le cambió la vida suburbana y regional, para convertirlo en material de estudio para los músicos del mundo.
Hoy, no existe un conservatorio de mú
sica que soslaye en su currícula académica, una partitura de Astor Pantaleón Piazzolla, para que un alumno termine sus estudios mayores.
Y eso, no fue una casualidad o producto de la difusión, porque si hay algo que le faltó, fue justamente difusión.
Un Piazzolla lleno de vida, con un acompa
ñamiento acorde y una serie de temas maravillosos en su logro como obra, pero también, en lo que delimita la interpretación.
Disfrútelo, vale la pana.



Bajar Material

READ MORE - Tango - Astor Piazzolla - Nuestro Tiempo

Tango - Edmundo Rivero - Con guitarras


Don Máximo Aníbal Carmelo Rivero, su padre, era un apasionado total por el canto y la guitarra, pero lamentablemente no pudo volcar su vocación en ese sentido, ya que había que apuntalar un hogar y con el arte no bastaba. Se tuvo que conformar con ser un humilde funcionario del ferrocarril. Este trabajo lo llevó a desempeñarse en distintas estaciones o paradores de lo que después se llamó "el Gran Buenos Aires".
Doña Juana Anselma Duró, su madre, también se daba maña con la viola y cantaba repertorio criollo. Con estos ancestros, el muchacho no podía haber tenido otro destino que el que tuvo... Por esos pagos, debió haber aprendido mucho de payadores y cantores de boliche, aunque su padre y su tío Alberto Duró colaboraron enseñándole al pibe los fundamentos de la ejecución de la guitarra a la manera criolla.

"...de ellos aprendí las primeras canciones que entoné. Mucho después llevé algunos de esos cantares al disco. Por ejemplo, mi madre me enseñó "Milonga en negro", escrita o recreada por el payador Higinio Cazón".
Su niñez se desarrolló en el barrio de Saavedra, y en Belgrano cursó los estudios comunes y corrientes de todos los chicos alternándolos con otro estudio, el del canto. Para ello ingresó al Conservatorio Nacional, donde tuvo como profesor al maestro Marcelo Urizar.

"Nací bajo el mismo cielo al que tantas veces he cantado con versos de Homero Manzi: el de Pompeya y más allá la inundación. Fue el 8 de junio de 1911, a unas cuadras de la iglesia de Nueva Pompeya y del paredón del Sur, que todavía queda en la calle Esquiú; junto al puente del Ferrocarril Belgrano, que entonces se llamaba Midland; exactamente en la estación Puente Alsina, de la que mi padre era jefe. ¡Quién iba a decirme que treinta y siete años más tarde iría a tocarme estrenar el tango que habla del paisaje que me vio nacer!" (Reportaje a Edmundo Rivero de Roberto Selles, en revista "Todo es historia ", septiembre 1987).

Material extraído de:
http://www.terapiatanguera.com.ar

Nota:
creo que está demás decir que es una selección particular, que honra la guitarra en el tango. Y nada más y nada menos, que acompañando la voz de Rivero y pulsada por éste. Como joyas de la misma, icnluí algunas travesuras hermosas de la canción criolla.

Temas de la recopilación:

Amigos que yo quiero

Aquel Cantor De Mi Pueblo

Bonjour Mamá

Canchero

Estampa tanguera

Guapo y varón

Juan porteño

La cantina

Las Tonadas, son tonadas

Madame Julie

Mis consejos

Musa Rea

Oración Rante

Que risa

Segundos afuera

Sureña




Bajar Material


READ MORE - Tango - Edmundo Rivero - Con guitarras

Tango - Agustín Magaldi - La voz sentimental de Bs. As


Imagine usted, viviendo en Casilda, Santa Fé, cuando se habla de Agustín Magaldi hay que hacerlo con criterio y mucho conocimiento sobre el personaje.
Sin embargo, voy a apuntar aquí a otra faceta de su historia. Y tiene que ver con la mirada de un tipo que nació dieciocho años después de su muerte, acaecida en septiembre del 38.
Contra la mayoría de los que siguen escuchando a Magaldi, quién suscribe, no es un fanático del cantor. Más bien, es un respetuoso escuchador de las grandes glorias del tango. Tal vez por ello, mis grandes ídolos dentro de ésta música, tienen que ver con voces como las de Francisco Fiorentino, Héctor de Rosas, Tito Quintana, Floreal Ruiz, Ángel Vargas, Héctor Pacheco, Jorge Vidal, Miguel Montero, Jorge Maciel, Alberto Gómez, Mario Pomar, Horacio Casares, etc. Seguro notó que no puse a Gardel, pero para él, dejo un lugar exclusivo que tiene que ver más con lo simbólico del personaje, más que con el cantor. Y en el caso de Magaldi, me pasa algo parecido.
Tengo en claro lo que significó el cantor casildense al abordar temas de corte sentimental y muy identificados con la época de muy poco respeto por los derechos –algunos ni existían- de los hombres, y por sobre todo, de las mujeres.
El dedico gran parte de su obra a la reivindicación de situaciones que para “la inteligenzia” criolla, eran casi un desafío.
Las clases altas de Buenos Aires, en más de una ocasión quisieron abortar los contratos de publicidad de los micros programas en que contrataban a Magaldi para cantar, justamente por la temática que abordaba en sus actuaciones.
El cine, a pesar de su peso como artista, lo relegó por cuestiones comerciales y la elite porteña, jamás lo contrató para las “Tertulias de beneficencia”.
Los directores de orquestas, debían desaparecer de las tapas de los discos, pues las represalias eran inmediatas.
Me contó alguna vez Héctor Ernie, que Magaldi lograba cerrar suculentos contratos con las emisoras, pero los montos recién se conocieron después de su muerte.
Por eso, porque ocupó un lugar de preponderancia en el alma del tipo de abajo, del criollito viviendo en la ciudad, del tipo de barrio, del seco, del pato, del linye… es que quiero, admiro y respeto a nuestro convecino.
Por eso, sumo aquí, un nuevo trabajo discográfico que espero disfruten y redescubran.

Bajar Material

READ MORE - Tango - Agustín Magaldi - La voz sentimental de Bs. As

Tango - Malerba - Medina - Remembranzas

19 de julio de 2010


No tuve la suerte de conocer al gran pianista, pero si al gran cantor que admiraba mi viejo, por haberlo conocido en un boliche de Buenos Aires.
Según mi padre, lo conquistó su don de gente, su simplicidad y amistosa cordialidad.
Mucho más tarde de aquel encuentro de mi padre, tuve la suerte de la mano de un amigo personal, de hacerle una nota, después de haberlo pasado muchas veces en un programa de tango que hube de hacer en LT 29 Radio Venado Tuerto, durante varios años.
Recuerdo su predisposición a contar cosas y reír incansablemente como si fuera un pibe que recordaba una travesura de hacía unos momentos.
Gran memoria. Tengo presente su calidad de contador de cosas, con fechas y horarios, como si todos los días ensayara para contar aquellas anécdotas.
Tal la puedo rescatar, cuento una de ellas.
“Cantar en una orquesta, no era sencillo y más, en la de Malerba. Una tarde el maestro me llama a mi casa para que fuera a conocer una letra que Sánchez Gorio le había pasado.
En esos momentos, Gorio no tenía armada la orquesta y andaba con problemas con una casa en San Nicolás, así que ni estuvo para el ensayo y debut de la misma.
Llego, leo la letra y enseguida le dije al maestro que se sentara en el piano. La ensayé tres veces con parates para corregir y en la cuarta la cante de un solo tirón. A decir verdad, no nos convencía la métrica y el formato, pero era un tango nuevo y muy sentimental, cosa que antes atraía mucho a la gente.
La estrenamos el sábado mismo de esa semana, fue un golazo. Me pasaba lo mismo con remembranzas, debía cantarla tres o cuatro veces en cada escenario”.
Un cantor con sueños de barrilete y de una gran simpatía.
Orlando Medina, Orlando Luis Giustino, nació el 30 de marzo de 1918 y falleció el 11 de agosto de 2004.
A parte de su carrera al cantor se lo recuerda mucho por un espacio comercial que hizo las delicias de muchos que lo conocimos: Su estudio de guitarra y canto, lugar adonde hicimos la nota que les contaba. Allí había cuadros, fotos, premios, reconocimientos y un perfume a felicidad modesta y honrada que lo enaltecía mucho más.



Bajar Material

READ MORE - Tango - Malerba - Medina - Remembranzas

Tango - Francini - Pontier - Canaro en Paris


Estimados lectores, aquí presentamos un trabajo de la Orquesta Francini – Pontier que fuera editado en Japón y contiene material grabado –en parte- en Argentina y algo de las grabadoras japonesas.
Nos pareció un buen material –que a parte de la yunta- existe un muy buen sonido y puede apreciarse la calidad de ambos, al frente de una de las mejores orquestas que diera la década del 40.
Las grabaciones, son del último viaje de ambos a la patria del sol naciente, que luego de llegar al país se disuelve, hasta que en organizaciones de homenajes o para sala de grabación, volvieron a juntarse.
No hay una fecha exacta de las grabaciones, pero se supone que el viaje de 1973, alentó a los japoneses a dar a conocer este LP, que luego con la suma de algunos temas más, se reeditara en los comienzos del año 2000.
Espero les guste y lo disfruten como lo hago yo mientras escribo esta simple presentación.
El material histórico que le sigue, lo extractamos de:
http://www.elportaldeltango.com/especial/FranPontier.htm



Bajar Material





ENRIQUE FRANCINI

Violinista, director y compositor
Nombre completo: Enrique Mario Francini

Nació en San Fernando, provincia de Buenos Aires, el 14 de enero de 1916.
De adolescente decidió radicarse en Campana, donde con Héctor Stamponi realizó sus primeras ejecuciones.
En 1935, al igual que Pontier y Stamponi, integró la orquesta de Juan Elhert con la que llegó a Buenos Aires en 1937.
Al año siguiente fue requerido por Miguel Caló para compartir escenario en su orquesta hasta 1945.
En aquella época encabezó con Armando Pontier su propia orquesta, debutando en el Tango Bar de la calle Corrientes y participando del rodaje de la película Cuidado con las Imitaciones.
En 1955 continuó su labor por cuenta propia con Juan José Paz en piano, Julio Ahumada, en bandoneón, y Alberto Podestá, Roberto Rufino, Julia Vidal y otros vocalistas.
Luego formó parte de distintos conjuntos: Dúo Stamponi-Francini (1952), quinteto con Aníbal Troilo, Roberto Grela, Kicho Díaz y Horacio Salgán (1954), Octeto Buenos Aires (hasta 1958), Los Astros del Tango y la orquesta de cuerdas Los Violines de Oro del Tango (1959), Quinteto Real (1960), con el que realizó giras a Japón en 1964, 66 y 69.
En 1973 se reconstituyó la orquesta Francini-Pontier para su gira en Japón.
En 1977 realizó su última gira por Japón, montando una gran orquesta en importantes escenarios.

Su estilo
A Enrique Francini se lo puede asociar a Galván, Piazzolla, Troilo y Salgán, por ser uno de los personajes que encabezó el movimiento renovador del tango y el violinista que compartido el podio al ejecutante con Simón Bajour.
Surgió al plano profesional entre los valores más auténticos de la generación del Cuarenta.
En un principio siguió la modalidad marcada por Galván y Raúl Kaplún y luego fue encontrando su definición y estilo.
Dirigió por diez años junto al bandoneonista Armando Pontier una orquesta de gran significación para el tango. Sus realizaciones - Arrabal, A los amigos, La beba, Lo que vendrá, Pa´ que se acuerden de mí, Para lucirse, Pichuco, tigre viejo- fueron verdaderas muestras del tango evolucionado.
Condujo y dirigió, también, un conjunto que dio como resultado obras de gran importancia: El resero, la trilla, Petit salón, Elegante papirusa y Barranca abajo, fueron algunas de ellas.
Inconfundible fue su sonido que se caracterizó por una manera muy personal de dividir la frase musical.
Muere en su ley el 27 de agosto de 1978, en el escenario de Caño 14, mientras ejecutaba "Nostalgias" en su querido violín.




Armando Pontier

Bandoneonísta, compositor y director.
Nombre real: Armando Francisco Punturero

Nació en Zárate, provincia de Buenos Aires el 29 de agosto de 1917; su verdadero nombre era Armando Punturero
Estudió en su adolescencia solfeo, armonía y composición con Juan Elhert, con quien da sus primeros pasos en Buenos Aires y como músico.
Debutó en 1937 en la orquesta de su maestro junto a otros futuros grandes del tango: Enrique Francini Oscar Maderna y Domingo Federico.
La popularidad comenzó a vislumbrarse cuando integró la orquesta de Miguel Caló y desde ese entonces su fama no dejó de crecer.
Fusionado a otras grandes personalidades como Enrique Francini, Raúl berón, Osmar Maderna, Domingo Federico, actuó en la orquesta de Miguel Caló.
El primer violinista Francini y el bandoneonista Pontier se separaron de la orquesta de Caló en 1945, formando el binomio que duró diez años.

Francini-Pontier

Esta agrupación es una de las formaciones de vanguardia de la década. Sus características fueron esencialmente el ritmo amilongado, sumado el estilo canyengue de Pontier y la capacidad técnica de Francini.
Su excelente repertorio se integraba con obras de la época primitiva (Derecho viejo, El apache argentino), con grandes temas de períodos siguientes (Boedo, Arrabal y La beba).
El 1 de setiembre de 1945 debutó en el "Tango Bar", la afamada orquesta del dúo Francini-Pontier.
La agrupación estaba compuesta por: Juan José Paz (piano), Ángel Domínguez, Nicolás Paracino, Pontier y Juan Salomone (bandoneones), Francini, Pedro Sarmiento, Aquiles Aguilar y Mario Lalli (violines), Rafael del Bagno (contrabajo) y Raúl Berón y Alberto Podestá (voces).
Los solistas que pasaron por la orquesta y los arreglos de primer nivel confirieron jerarquía a las bellas versiones que grabó para el sello Víctor.
Algunos de los temas mas recordados: Arrabal, Como tú, Pichuco, A los amigos, Lo que vendrá, La beba, Dicen que dicen, La culpa es mía, Delirio, Tigre viejo, Tan solo por verte, Pa´que se acuerden de mí.
El dúo le realizó un tributo a Aníbal Troilo, compuesto con la estructura antigua (dos partes y trío), lo editó Korn en 1946.
A fines de los años 50, con Julio Sosa y Oscar Ferrari hizo presentaciones en los bailes de carnaval del Centro Asturiano.
La orquesta Armando Pontier estaba integrada por los bandoneones de Pontier, Nicolás Paracino, Antonio Roscini y Ángel Digiovanni; los violines de Alberto del Bagno, José Sarmiento, Ernesto Gianni y Pedro Desret; el piano de Ángel Cichetti y el contrabajo de Fernando Cabarcos. En voces estaban Julio Sosa y Roberto Florio, Oscar Ferrari y luego Roberto Rufino.
En 1955, se disolvió el binomio y Pontier continuó como director independiente de su propia orquesta con la que viajó a Japón en 1967.
Luego formó un sexteto con los vocalistas Oscar Ferrán y Carlos Casado, presentándose en Radio Municipal y en el cabaret Marabú.
En 1963, junto a Francini, Domingo Federico, Alberto Podestá y Raúl Berón integró "La Orquesta de las Estrellas", bajo la dirección de Miguel Caló.

En 1973 se reunió nuevamente con Francini para hacer una gira por Japón, se le suman Omar Murtagh, Néstor Marconi y Omar Valente, entre otros.
A la antigua producción se le añadieron los tangos: Claveles blancos, Cada día te extraño más, Qué falta que me hacés, Canción para un breve final, Cuando talla un bandoneón, Corazón no le hagas caso, El milagro, Poemas de arrabal, El embajador, A mis amores, A la guardia vieja, A tus pies bailarín, Milongueando en el 40.
Se lo reconoce como uno de los valores mas sobresaliente de la Generación del Cuarenta.
Dotado de gran talento, supo abarcar diversas variedades del género, pero la mayoría de sus obras, son clásicos indiscutidos.
Su obra como compositor: "Tabaco", "Trenzas", "Corazón no le hagas caso", "Cada día te extraño más", "Anoche", "El milagro", "Claveles blancos", "El vals soñador", "Milongueando en el 40", "Bien criolla y bien porteña" y temas instrumentales de gran factura como "A los amigos", "A José Manuel Moreno", "A Zárate" y "A tus pies bailarín" y "Pichuco" entre otros
Armando Punturero el compositor, el músico, el bandoneonista, el director y arreglador, falleció a causa de una profunda depresión el 25 de diciembre de 1983.





READ MORE - Tango - Francini - Pontier - Canaro en Paris

Tango - Trío Argentino – En Cuba

8 de julio de 2010


Este material de los Divos del Tango Argentino, como alguna vez los bautizaron en España, forma parte de la segunda incursión de ellos en tierras de Cuba.
Aunque me quedan dudas de las grabaciones y de las fechas, prefiero decirles e invitarles a que se sumen para atesorar estas joyas musicales de tres grandes de nuestra música popular.
Nunca pude hacerme de las 46 grabaciones que lograron hacer en el país de Fidel. Sin embargo, este ramillete de algunas de temas con un buen sonido alcanzará para dimensionar la audacia y calidad del Trío para abordar todo tipo de género popular.
Cuentan que el éxito fue tan grande, que aun hoy, existen fotos y cuadros en lugares tradicionales de Cuba, y el recuerdo por los tres, permanece en cada corazón de los cubanos que los disfrutaron en vivo, mientras que las nuevas generaciones pueden darse el lujo, hoy por hoy, de escucharlos en radio como en aquel 1946 cuando llegaron.


Bajar Material
READ MORE - Tango - Trío Argentino – En Cuba

Paraguay - S. Aguayo – Paisaje Musical de Paraguay


Nació en Villeta del Guarnipitán, puerto sobre el Río Paraguay, en el país del mismo nombre, el 26 de octubre de 1909, hijo de Samuel Aguayo y Justina Alonso.
Fue tataranieto del Brigadier General Don Fulgencio Yegros.
Desde joven integró numerosos conjuntos de música popular, radicándose en Buenos Aires con solo dieciocho años. Desde allí se convirtió en uno de los principales difusores de la música paraguaya en el Río de la Plata.
Fue artista de la RCA Víctor, empresa con y para la cual realizó sus primeras grabaciones como cantante solista, registrando, en 1927, dos obras que luego devendrían en verdaderos clásicos en el gusto popular: “Floripami” y “Caminante triste”.
Grabó más de mil doscientos discos y fue premiado en once oportunidades con discos de oro, por la difusión y el éxito de aquellos.
En 1928 formó su primera orquesta, integrada por verdaderos maestros de la música paraguaya: Juan Escobar en el bandoneón, Valentín Escobar en el clarinete, Gumersindo Ayala Aquino en la guitarra, Francisco Alvarenga, Julio Escobeiro, Lay Rojas y Domingo López en los violines, y Américo Cabrera en el piano. Esta agrupación se mantuvo por diez años y actuó en las principales radioemisoras de Buenos Aires, tales como “El Mundo”, “Splendid” y “Belgrano”. Debido a su popularidad, a su arrastre y a sus innegables dotes de gran cantor, se lo presentaba como “el Gardel del Paraguay”.
Fue Agregado Cultural de la Embajada del Paraguay en la Argentina por veinticinco años.
Recibió condecoraciones del Ministerio de Defensa Nacional, del Ministerio de Educación y Culto (ambas instituciones de su país) y de la Federación Internacional de Ciencias, Artes y Letras, de Francia, junto a Maurice Chevalier y Orson Welles. Fue galardonado con la Medalla de Reconocimiento de las Naciones Unidas, la Medalla de Reconocimiento del Instituto de Cultura Hispánica, la Medalla de Oro de la Sociedad de Autores y Compositores de la Argentina (SADAIC) y recibió el Diploma de Miembro Protector de la Cruz Roja Paraguaya.
En 1980 regresó al Paraguay, retirándose de la vida artística.
Falleció en Asunción el 18 de marzo de 1993.

Su Obra
De innegables condiciones artísticas y musicales que lo llevaron en un medio tan difícil como el porteño a ser considerado “Folklorista de América”, su inequívoca actuación -mezcla de prebendarismo y adulonería- vinculada a la figura y al entorno del General Alfredo Stroessner, militar de escasa o ninguna cultura que gobernó el país bajo una férrea tiranía desde 1954 y hasta 1989, lo han desacreditado en el plano estrictamente humano y personal.
Entre sus creaciones principales figuran “Noches del Paraguay”, “Che jazmín poty”, “General Stroessner” (una bella polca, musicalmente hablando, considerada una de las muestras más acabadas de cierto cancionero adulón y de dudosa consistencia ética bautizado por el músico Alberto Candia como “Puarahei kele’e”), “Tupasy memby”, “Oroité”, “China querida” y “Caminante triste”.


Bajar Material
READ MORE - Paraguay - S. Aguayo – Paisaje Musical de Paraguay

¿Qué Tal si deja un comentario?