Nació en Villeta del Guarnipitán, puerto sobre el Río Paraguay, en el país del mismo nombre, el 26 de octubre de 1909, hijo de Samuel Aguayo y Justina Alonso.
Fue tataranieto del Brigadier General Don Fulgencio Yegros.
Desde joven integró numerosos conjuntos de música popular, radicándose en Buenos Aires con solo dieciocho años. Desde allí se convirtió en uno de los principales difusores de la música paraguaya en el Río de la Plata.
Fue artista de la RCA Víctor, empresa con y para la cual realizó sus primeras grabaciones como cantante solista, registrando, en 1927, dos obras que luego devendrían en verdaderos clásicos en el gusto popular: “Floripami” y “Caminante triste”.
Grabó más de mil doscientos discos y fue premiado en once oportunidades con discos de oro, por la difusión y el éxito de aquellos.
En 1928 formó su primera orquesta, integrada por verdaderos maestros de la música paraguaya: Juan Escobar en el bandoneón, Valentín Escobar en el clarinete, Gumersindo Ayala Aquino en la guitarra, Francisco Alvarenga, Julio Escobeiro, Lay Rojas y Domingo López en los violines, y Américo Cabrera en el piano. Esta agrupación se mantuvo por diez años y actuó en las principales radioemisoras de Buenos Aires, tales como “El Mundo”, “Splendid” y “Belgrano”. Debido a su popularidad, a su arrastre y a sus innegables dotes de gran cantor, se lo presentaba como “el Gardel del Paraguay”.
Fue Agregado Cultural de la Embajada del Paraguay en la Argentina por veinticinco años.
Recibió condecoraciones del Ministerio de Defensa Nacional, del Ministerio de Educación y Culto (ambas instituciones de su país) y de la Federación Internacional de Ciencias, Artes y Letras, de Francia, junto a Maurice Chevalier y Orson Welles. Fue galardonado con la Medalla de Reconocimiento de las Naciones Unidas, la Medalla de Reconocimiento del Instituto de Cultura Hispánica, la Medalla de Oro de la Sociedad de Autores y Compositores de la Argentina (SADAIC) y recibió el Diploma de Miembro Protector de la Cruz Roja Paraguaya.
En 1980 regresó al Paraguay, retirándose de la vida artística.
Falleció en Asunción el 18 de marzo de 1993.
Su Obra
De innegables condiciones artísticas y musicales que lo llevaron en un medio tan difícil como el porteño a ser considerado “Folklorista de América”, su inequívoca actuación -mezcla de prebendarismo y adulonería- vinculada a la figura y al entorno del General Alfredo Stroessner, militar de escasa o ninguna cultura que gobernó el país bajo una férrea tiranía desde 1954 y hasta 1989, lo han desacreditado en el plano estrictamente humano y personal.
Entre sus creaciones principales figuran “Noches del Paraguay”, “Che jazmín poty”, “General Stroessner” (una bella polca, musicalmente hablando, considerada una de las muestras más acabadas de cierto cancionero adulón y de dudosa consistencia ética bautizado por el músico Alberto Candia como “Puarahei kele’e”), “Tupasy memby”, “Oroité”, “China querida” y “Caminante triste”.
Bajar Material
Populares de la Semana
-
Momento crucial en la vida artística del genial pianista, autor y director de orquesta, ya que en ese periodo de su vida, cumplía el sueño ...
-
Un verdadero luchador, un hombre de la resistencia del tango en los momentos más duros en el desarrollo de nuestra música popular. Junt...
-
Viejo, antiquísimo LP, de aquellos que traían ocho temas y que luego fueron reemplazados por los de silo, que también quedaron en la hi...
-
Nombre real: Alfredo de Angelis Nació el 2 de noviembre de 1910, en Adrogué, Pcia. De Buenos Aires, Argentina y falleció el 31 de marzo de 1...
-
Una formación que fue y es sinónimo de calidad, buen gusto y musicalidad. Corría el año 1958 y muchos de los muchachos, verdaderos genios d...
-
Momento crucial de nuestra música popular, promediando la década del 70, debido a las grandes apariciones de renovadores, que, aunq...
-
TangoGuardiaNueva, es un grupo de bailarines/as que viene de la danza clásica, que rescatan los viejos tangos, pero que priorizan en sus es...
-
Un casettte que nos alcanzara, muy amablemente matrimonio America y Raúl Lugo, con una artista que juro no conocía. Pero Google hoy s...
-
Muerto el genial pianista Osmar Maderna, su amigo y compañero de locuras musicales Aquiles Roggero fue quién tomó la batuta para reba...
-
Otra joyita, esas que son dificiles de conseguir en internet. Y el lujo es que, nuestro blog tenga la suerte de mostrar algo tan apreciado...
googled79abd0995e6cb9e.html
Vistas de página en total
https://plus.google.com/111117008631668727365
Estimados lectores...
Debido la pandemia que nos está acorralando en nuestros hogares, para diesmar su efecto, hemos decidido poner uno o dos posteos diarios, aunque más no sea, para tratar de hacer pasar un buen rato, en medio del factible aburrimiento de estar en casa las 24 horas.
La idea es que el hecho de bajar y ponerse a escuchar el disco, nos de la posibilidad de pasarla lo mejor posible.
Solo pido un favor, sea del país que sea el lector que llegue: "No salga, cumpla con el pedido de cada gobierno y respete las reglas para salir de ésta pandemia"
Gracias y disfruten de nuestro Tango.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Paraguay - S. Aguayo – Paisaje Musical de Paraguay
8 de julio de 2010
Etiquetas: Paraguay
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario