Populares de la Semana
-
Otra vueltita por el Arcon de los recuerdos, para rescatar del olvido aquellos chiquitines tan caros a mis y sus recuerdos, por aqu...
-
Un interesantísimo recorrido por la discografía del solista, cuasi melódico, Horacio Molina. Un cantor muy respetado por sus colega...
-
Un nuevo LP del gran Sanjuanino: Alberto Podesta, en éste caso, grabado en Colombia con el sexteto de Joaquín Mauricio Mora, El Neg...
-
Un muy buen disco de Miguel Calo, editado en Argentina, Colombia y todo centro america, por la nueva editora de Emi Odeón, en la qu...
-
Nuevo recorrido por la historia gráfica y musical de aquellos chiquito que adelantaban parte del material de los que seria despues,...
-
Un disco para aquellos que insitian en su republicación; y hoy cumplimos. José Basso con las voces de Eduardo Borda y Quique Ojeda,...
-
Un disco con buena selección de temas y de interpretes, que seguram ente disfrutaran al escuchar y guardar en su discoteca. El ...
-
Un disco que recorre, o intenta recorrer, parte de la historia muiscal del gran músico. Son dos disco con un muy buen contenido, qu...
-
Luis de Pergamino, gran coleccionista de cosas muy bellas, nos acerca un disco muy poco conocido; y hoy, imposible de comprar en un...
-
Una docena de grandes voces, de esas que hicieron grande la historia del tango, son las encargadas de ilustrar éste LP del sello Di...

Tango - J. Centeya - L. Federico - Poemas de Julio Sosa
31 de mayo de 2014
A fines de la década del 60, Julián Centeya cumple con el
sueño de realizar un homenaje a Julio Sosa. Para ello requiere la colaboración
de Leopoldo Federico, realizando un nota periodística; y para que, a lo largo
del LP realizara la cortina musical a cada poema de Julio que recitaría Jualián
Centeya. La obra se inicia con un poema dedicado al gran cantor que es autoría
de Centeya, luego sobreviene la nota mencionada a Federico y luego se suceden
los poemas de Julio Sosa en la voz de Centeya. Muy buen material que hace años
fuera posteado aquí y por cosas del destino volví a encontrármelo buscando otras
cosas para poner en el blog.
Etiquetas: Tango
Folklore - Jorge Cafrune - Lo Mejor De Jorge Cafrune
El querido y jamás olvidado Turco, tiene en mí, una
influencia tal que llega la emoción más profunda al escucharlo. Tal es así
que muy de vez en cuando, vuelvo a releer los documentos de sus últimas horas,
pues no puede convencerme que un hombre de a caballo y acostumbrado a andar por
las rutas y caminos más complicados se haya confiado al punto de tener “un
accidente” de ese tipo y en el lugar en que fue. En honor a su memoria y a lo
mucho que hizo, vaya éste recuerdo que comparto con ustedes.
Etiquetas: Folklore
Tango - Aníbal Troilo - Buenos Aires – Tokio
La RCA tiene en su haber dos grandes aciertos con Aníbal
Troilo, desde el mismo momento de la firma de contrato; fueron dos LP, uno el
que postearemos aquí Buenos Aires Tokio, el segundo, La primera versión de
Troilo sin Palabras. Tal es así, que si ustedes miran con detenimiento la foto
de portada, Pichuco está mirando la artística del segundo LP que mencionamos.
Todavía RCA no había inaugurado los estudios propios y utilizaba la Sala-teatro
de Radio Belgrano. Tal vez por eso hay algunas leves imperfecciones en el
sonido; que sin embargo, es mil veces mejor que los de TK de los comienzos de
Troilo.
Aníbal Troilo - Buenos Aires – Tokio
Etiquetas: Tango
Tango - Osvaldo Pugliese - Bailando con…
29 de mayo de 2014
Un estilo, un formato claro, una definición de orquesta y de
entrega sin discusiones. Pugliese para bailar. Un disco para disfrutar a pleno,
porque Pugliese había encontrado el secreto para que bailarines y escuchas
disfrutaran de su sonido sin necesidad de relegar algo de cada uno. Todos
disfrutaban de Pugliese, los que bailaban y los que escuchaban, no había
abismos entre ellos, la dedicación del pianista había logrado aunar oído y pies
con una amalgama de recursos envidiables. Tal vez en ello radicaba su gran
éxito en ventas y en seguidores en los bailes y presentaciones de teatros y
Boîtes.
Osvaldo Pugliese - Bailando con…
Etiquetas: Tango
Tango - Francisco Lomuto - RCA Víctor
Éste es un disco muy especial de Francisco Lomuto. Es un
producto de Industria Electro Sonora de Medellín- Colombia. Jorge Omar y
Fernando Díaz son las voces centrales, pero aparece aquí una grabación del Dúo
Acuña-Díaz que es una joyita de colección.
No desdeñe éste disco, porque se agenciará un material irrepetible. Las
tapas debí sacarlas de Google imágenes,
pues el disco que tengo está muy bien, pero las tapas desaparecieron y no las
encuentro, de todas maneras, ni se parecen a estas. Supongo “algún amigo” trajo el LP de vuelta, pero se quedó con el
resto.
Francisco Lomuto - RCA Víctor
Etiquetas: Tango
Jazz - Charly Parker - The genius of
Éste disco no es un mero LP de Jazz, en realidad, es una
clase magistral de uno de los mitos de la música más desdeñada, dañada y
deslindada a la periferia de las grabaciones y gusto popular. Espero sepa algo
de ingles, para poder captar la sensibilidad y la disposición del músico al presentar éste LP. Lo demás,
es una clase magistral a la que UD podrá a acceder desde su silla preferida. No
lo desdeñe, este disco es algo más que música.
Charly Parker - The genius of
Etiquetas: Jazz
Boleros - Agustín Lara - Invitación al romance
Quién puede negar el valor de éste artista como compositor,
decidor –para mí no cantaba- decía. Sus logros son reconocidos mundialmente y
sus creaciones fueron grabadas por los
más grandes cantantes de boleros y de música popular. No deje que la apatía o la
falta de conocimientos sobre Lara le niegue la posibilidad de enaltecer su alma
con poemas y música muy especiales, notables y llena de calidad.
Invitación al romance
Etiquetas: Boleros
Tango - Mariano Mores - Orq.Lírica - H. Marcel y Coro
“Era un momento muy feliz para mí. Mi familia estaba pasando por
momentos muy lindos y se dio la oportunidad de grabar éste disco tal lo imaginé
y preparé. Yo sabía que estaba armando una unión muy feliz y acertada con Hugo”.
Decía Mores con respecto a éste LP. La mayoría de las grandes grabaciones de
Mores fueron para el sello Odeón, con el cual finalizó su contrato en 1969. Más
tarde grabaría muy poco, pues se fue diluyendo si fama en el país por sus
continuos viajes a Centroamérica, el Caribe, Europa y Estados Unidos. Giras que
hizo sin formalizar contrato alguno con grabadoras en nuestro país. No deje pasar éste disco es antológico y reúne
todas las condiciones para preservarlo del olvido.
Mariano Mores - Orq. Lírica - Canta H. Marcel y Coro
Etiquetas: Tango
Tango - Miguel Calo - Musart Producción – Brasil
Los legados de Canaro en el mundo y la región del
cono sur, fueron el basamento de grandes producciones discográficas de los que
vinieron después. Y este es uno de esos casos. Miguel Calo grabando para una productora del país hermano, una serie de temas clásicos y otros no conocidos para
los escuchas argentinos. No lo deje escapar es un material muy apreciable y
digno de estar en las discotecas de los que aman nuestra música popular.
Etiquetas: Tango
Tango - Amelita Baltar - Interpreta a Piazzolla y Ferrer
Venía de ser solista de Folklore -en el blog encontraran algunos LP- después de pasar
por formaciones y conjuntos corales con poca repercusión. Su actividad como
solista no tenía la magnitud que se esperaba a pesar de su personalidad y
estilo. Sin embargo, su destino quedaría sellado por haber logrado una suplencia.
Egle Martin, desertaba de seguir con Héctor de Rosas ensayando la obra María de
Bs As. Piazzolla se ve en la obligación de reemplazarla y con Héctor de Rosas
se van a ver a una de las sugeridas por los más cercanos a: Amelita Baltar. Lo
demás, ya es historia conocida. Buen sonido.
Amelita Baltar - Interpreta a Piazzolla y Ferrer
Etiquetas: Tango
Folklore - Ariel Ramírez - Los caudillos
27 de mayo de 2014
Desde la mitad de la década del 60, hasta la mitad
de la década siguiente, hubo una gran participación creativa concreta,
mostrando –hasta donde se podía- la realidad cultural, social y represiva que
se vivía. Pero no era con la palabra modesta y sencilla de todos los días. No
se podía. Muchos autores y músicos aliados, fueron optando por un formato
poético y de lenguaje muy complejo, pero maravilloso porque nos obligaba a
utilizar el cerebro y la astucia: La metáfora. Charly García, Yupanqui, Ferrer,
Eduardo Mazo, Benedetti, Eladia Blázquez, etc…
Cada poesía, canción, cada poema exigía un
entrenamiento de leer entre líneas y buscar el significado autentico dirigido
al escucha de cada uno de ellos que sabían
decodificaría para su beneficio. Bueno, en medio de esa situación, parece una
de las tantas obras que cumplieron el paso de pasar por el tamiz de los
escuchas: Los Caudillos.
Mucho más allá de la discusión técnica histórica,
la obra cumple la función de buscar la verdad en libros, apuntes, fotocopias,
discusiones en la escuela, facultad o mesa de café. Pero, la obra, obra es y
aquí está, para que la escuche con atención y valore el contenido histórico y
de calidad poética, el valor increíble de lo musical y coral; y disfrutar de la
voz de un monstruo como Ramón Navarro. No se la pierda, no deje de lado a ésta
porción de historia de nuestra patria. En el interior del archivo encontrará
toda la información.
Ariel Ramírez - Los caudillos
Etiquetas: Folklore
Tango - Cadícamo - Poeta de Bs As - Varios Intérpretes
Enrique Cadícamo es uno de los poetas más
importantes de nuestra música popular. Autor de tangos como Pompas, Garúa,
Madame Ivinne, Tres esquinas, Almita herida y más, mucho más. Por eso, la
disquera con ojo clínico para hacer unos mangos extras, no tuvo mejor idea que
realizar un LP completo con poesías de Cadicamo, que para colmo, tiene los más
grandes intérpretes del autor: Fiorentino , Vargas, Goyeneche, Marino…
No lo deje pasar, es un disco para guardar por
siempre.
Cadícamo - Poeta de Bs As
Etiquetas: Tango
Tango - Blanca Mooney - José Márquez - Besos brujos
Roberto Morales, siempre me carga porque dice que soy más
abuelo que crítico de Tangos. Se basa -dice él- en que le doy el mismo peso a D’Arienzo
que a Piazzolla; y en realidad no es así. Lo que sí reconozco, es que tanto uno
como otro, aportaron en gran parte a la grandeza de nuestra música popular. Y
en éste caso, se que Roberto me criticará. Pero, no tengo dudas que una de las
grandes voces femeninas de nuestro tango, es Blanca Mooney. Logró el
reconocimiento en uno de los momentos más difíciles del Tango, cuando el rock
nacional, lo beat y etc, hacían lo que se les antojaba, con una promoción casi
violentadora poniendo mucha plata. En
esos momentos de gran necesidad de estética y poética, aparece ésta mujer
haciéndose un lugar. Por esos méritos y por su calidad interpretativa está aquí
y se la recomiendo. Seguramente encontrará un sonido muy parecido a la orquesta
de Osvaldo Fresedo –una de las orquesta con la cual cantó- y es que, muy
inteligente, eligió para los arreglos y dirección de la orquesta aun pianista
maravilloso y muy poco conocido: José Marquéz, durante años el piano de la
orquesta del Pibe de La Paternal.
Blanca Mooney - José Márquez - Besos brujos
Etiquetas: Tango
Voces del Mundo - Paul Anka - 21 Golden Hits
Bueno, la cosa es así. Ud. Amigo lector, ponga
éste disco en la compu o equipo, tome a su gordi por la cintura y hágale
recordar cuando en la Confitería o baile popular a la que la llevaba, usted se
extendía mucho más de lo permitido. Jajajajaja.
Hágalo, sabe que da resultado? Si no me cree, haga
lo que le digo y verá que tengo mucha razón.
Paul Anka - 21 Golden Hits
Etiquetas: Voces del mundo
Tango - Orq. Simb. Osmar Maderna - Escalas en azul
26 de mayo de 2014
Orq. Simb. Osmar Maderna - Escalas en azul
Etiquetas: Tango
Tango - Orq. Símbolo O. Maderna - 45 RPM Promoción
Éste es el disco promocional repartido en todas las radios
del país, haciéndole el pie al LP que también está en estos posteos. Las voces
aquí y en el LP, son las de Ruth Durante y Adolfo Rivas. Lindo material y el
mejor de los recuerdos para un instrumentista, arreglador y director. De paso,
reforzará la memoria en un ritmo, modelo y sonido de una orquesta inolvidable.
Orq. Símbolo O. Maderna - 45 RPM Promoción
Etiquetas: Tango
Instrumental -Les y Larry Elgart - Girl Watchers
Trompeta y Saxo Soprano, amor por la música y el jazz,
fueron las armas utilizadas por Les y Larry Elgart. Comenzaron cada cual por su
lado, pero el tiempo y los buenos arreglos de ambos, los fueron acrcando hasta
lograr la formación del un noneto, más tarde una orquesta hasta llegar a
dirigir grandes bandas de jazz que fueron el fundamento de su propia gran
orquesta. Aquí algo de lo más comercial del duo. Sin embargo, no lo deje pasar
es un material maravilloso con buen gusto y gran calidad.
Les y Larry Elgart - Girl Watchers
Etiquetas: Instrumental
Boleros - Leo Marini - 25 años de canciones triunfadoras
Una entrega muy particular para quién suscribe. Éste es un
cantor amado por mi familia y que sus discos fueron pasando de mano en mano
entre mis familiares; pero culminaron en las mías a fuerza de mangazos y
continuas jorobadas. Éste es un viejo disco que grabara fuera de nuestro país
para ser distribuido en todo el mundo, pues el Gran Mendocino es conocido en
muchos países. Disco que volvió a retomar fuerza de venta, luego del deceso de
Leo Marini. Muy buen disco y buen sonido.
Leo Marini - 25 años de canciones triunfadoras
Etiquetas: Boleros
Tango - Roberto Arrieta – Soñemos
25 de mayo de 2014
Tras su decisión de largarse como solista, Roberto Arrieta
recurrió al bandoneonista, director y autor Américo Caggiano. Orquesta que
también acompañó a Agustín Irusta, Alberto Gómez y varios más, todos inclinados
en sus carreras en el exterior. Según confesiones de los artistas, Caggiano no
solo armaba las formaciones para grabar, si no, que también hacía milagros con
músicos extranjeros para conformar grupos orquestales con músicos que poco y
nada sabían de Tango. Y el ejemplo de pulcritud, sencillez y calidad melódica se
percibe en éste disco con Arrieta. Muy buen material con un Roberto Arrieta
atildado y disfrutando de su experiencia. Disco que es una joyita que creo, no
es común conseguirlo en las páginas dedicadas a rescatar éste tipo de cosas.
Etiquetas: Tango
Tango - Aníbal Troilo - ¿Primer LP Odeón?
Yo – aclaro, yo- tengo entendido que Troilo había grabado
varias cosas en Odeón, pero parece que, solo se habían publicados tres disco en 45 RPM y se
lo había integrado a varios largas duración (con 8 temas) que eran seleccionados de
varios artistas, pero como orquesta, no había sacado nada más. recordemos aquí, que ésta es la segunda etapa en la grabadora. Pero, según Roberto
Fiori, hay una discusión sobre si es o no es el primer LP, pues se editó para
el exterior un larga duración (por la misma firma discográfica) que sería de un
mes antes de éste que presentamos. Fiori, afirma que éste LP se lo debería
considerar como tal, pues –si es cierto que existió el otro, cosa que él duda-
en el país éste sería el primero. Cousillas, el venezolano coleccionista de
Troilo, dice que éste LP no se lo considera internacional, ya que su
comercialización se hizo más tarde y con otra gráfica y con otro nombre: “Tango
Argentine por Aníbal Troilo y la orchestra Argentina”. Sea como sea, es un
documento interesante que se pude reconstruir merced al aporte de Jorge Portales
que nos consiguiera ésta gráfica. La discusión sigue, pero es harina de otro
costal. Disfrutemos éste tal está y chau pinela.
PD de última: : Usted dirá por que no tomar lo que dice la contratapa, pero es que ocurre que no se sabe quién lo hizo y no agrega más datos que el número de serie de algunos discos. Y bien sabe usted lo que son los investigadores. Cosquillosos y maniáticos. A mi, en realidad lo que más me importa - y creo que a los lectores también- es que El Polaco y Cárdenas hacen cosas maravillosas y que el sonido es mucho, pero mucho mejor que los discos del sello TK.
Aníbal Troilo - ¿Primer LP Odeón?
Etiquetas: Tango
Voces del Mundo - Johnny Rivers - John Lee Hooker
Para aquellos que gustaban de la música pop de la década del
60 y 70, éste LP es una atracción. Rivers hizo de éste trabajo un clásico de
todos los tiempos. Así que a volver a los pantalones acampanados en las
piernas, las remeras en degradé o camisas estampadas con flores, vincha y zapatos de plataforma. No se puede
escuchar de otra manera. Jajajajajaja
Johnny Rivers - John Lee Hooker
Etiquetas: Voces del mundo
Folklore - Alberto Ocampo - Peña folklórica en casa
Para aquellos que visitan nuestra página desde el exterior,
seguramente éste disco les llamará la atención, por cuanto, someramente
explicaremos que es uno de los tantos músicos que se dedicaron a realizar
grabaciones de danzas tradicionales argentinas para ser utilizadas en lugares
festivos o de estudio de bailes. Tiene un buen sonido, mejorado con los
sistemas de sonidos digitales.
NOTA:
En el archivo que bajarán encontraran la información de los temas. Material que agradezco a la Comunidad de Conseguidores de Imposible que lidera por entusiasmo y legitimidad amistosa Martín Lertora, que hace muchos años me lo enviara. Gracias Martín y a toda la gente del grupo.
Martín Lertora dirige: www.vocesdelapatriagrande.blogspot.com
Si lo visitan, seguramente obtendrán material que ni sueñan.
Alberto Ocampo - Peña folklórica en casa
Etiquetas: Folklore
Tango - Juan D'Arienzo - La manzanita - 33 RPM
24 de mayo de 2014
Otro disco más de la extensísima y prolífica
carrera del Grillo D’Arienzo. En éste caso con Jorge Valdez –incluso con un dúo
con Horacio Palma. Tiene buen sonido y es parte de la discografía más vendida del Rey
del Compas. No lo deje pasar es un lindo documento y va con las tapas originales
de su primera edición.
Juan D'Arienzo - 33 RPM
Etiquetas: Tango
Tango - A. Troilo - A. Marino - 33 RPM Doble
A. Troilo - A. Marino - 33 RPM Doble
Etiquetas: Tango
Tango - Libertad Lamarque - 33 RPM México – RCA
Bicho Feo, un asiduo visitante, nos pedía más de la cantante
argentina. Y le cumplimos con éste disco que trae cuatro de sus grandes éxitos
como son Besos brujos y caminito, por ejemplo.
Además contiene Ayúdame a vivir, uno de los temas más solicitados en sus
voz.
Libertad Lamarque - 33 RPM México – RCA
Etiquetas: Tango
Suscribirse a:
Entradas (Atom)